Avances en la implementación de la agenda de daños y pérdidas en América Latina y el Caribe
Miércoles, 16. Noviembre 2022, 12:00 - 12:45
Accesos : 52
Dia temático:
Alerta temprana para la reducción de riesgos de desastres climáticos: experiencias de integración en la región.
Código evento: 6.3
Titulo evento:
Avances en la implementación de la agenda de daños y pérdidas en América Latina y el Caribe.
Fecha y hora: miércoles, 16 noviembre, 12.00-12.45 (hora de Egipto)
Institución organizadora:
FIIAPP
Organizaciones asociadas:
- Ministerio de Ambiente de Uruguay
- LEDSLAC
Breve descripción:
Temática Principal:
Presentación del Estudio Temático Implementación de un mecanismo de evaluación de daños y pérdidas atribuidos a eventos de origen climático: el caso de Uruguay.
Presentación del Estado del Arte de la Región sobre Pérdidas y Daños del impacto climático en América Latina y el Caribe
Durante la COP26, los países establecieron un Diálogo de Glasgow de dos años de duración para debatir posibles acuerdos para la financiación de pérdidas y daños (PyD). También acordaron poner en marcha y financiar la Red de Santiago sobre Pérdidas y Daños, cuyo objetivo es proporcionar a los países en desarrollo asistencia técnica sobre cómo abordar las pérdidas y los daños de forma sólida y eficaz. Sin embargo, la Red todavía no está en implementación y se están discutiendo los mecanismos de su funcionamiento.
Las pérdidas y los daños volverán a ser el centro de atención en la COP27. Durante las sesiones de los Órganos Subsidiarios de la CMNUCC en Bonn (junio 2022), los países en desarrollo siguieron impulsando el contar con un mecanismo de financiamiento para pérdidas y daños.
En este contexto, se propone presentar el informe de sistematización generado como resultado del ciclo dedicado al tema de Pérdidas y Daños (PyD) de la Comunidad de Práctica (CdP) sobre Monitoreo y Evaluación de Políticas Climáticas de Euroclima. Se presentarán elementos claves para la región de América Latina útiles a los técnicos de los gobiernos regionales para poder abordar el tema en su país, como por ejemplo definición conceptual, propuestas metodológicas y ejemplos concretos
Por otro lado, Uruguay ha puesto en marcha el desarrollo de un sistema nacional para el registro y cuantificación de impactos adversos derivados de los eventos hidrometeorológicos extremos impactan cada año en su país, estos avances están suscritos dentro del paquete de medidas la NDC. Se presentará un primer documento técnico que sistematiza la información de daños y pérdidas del país, por sector y por evento climático adverso, con un abordaje integral y sistémico de los impactos generados e incorporando una perspectiva económica, en un marco metodológico reconocido y validado a nivel internacional y con una hoja de ruta a 2025.
En un segundo tiempo se generará una dinámica de preguntas con los panelistas y el público orientada en temas claves vinculados con PyD como pueden ser la capacidad de reporte y cuantificación de los daños generados como las necesidades de financiación.
Idioma: Español
Ponentes:
Ponente
Institución, cargo
Idioma
¿Presencial?
Juan Labat
Ministerio de ambiente de Uruguay
Español
Si
María José Pacha
Coordinadora de la Comunidad de Práctica sobre Monitoreo y Evaluación de Políticas Climáticas
Español
No
Agenda:
Hora
Tema
Ponente
10 min
Estado del Arte de la Región sobre Pérdidas y Daños
Maria José Pacha
10 min
Estudio Temático Implementación de un mecanismo de evaluación de daños y pérdidas atribuidos a eventos de origen climático: el caso de Uruguay
El pabellón de Euroclima en la COP27 aborda temas específicos de relevancia para América Latina y el Caribe con la Unión Europea. Los eventos del pabellón de Euroclima están compuestos por un programa con sesiones de discusión cada mañana y por la tarde un debates y eventos de alto nivel presentando iniciativas relevantes para la region.
El contenido del sitio Web no refleja necesariamente la opinión de la Comisión Europea.